Estamos en: Alfabetos de ayer y de hoy > Cuneiforme Acadio
Cuneiforme Acadio

Más información sobre...

Lengua acadia
Situación geográfica
Cronología


Mapa de difusión de los sistemas cuneiformes

La figura inferior muestra el silabario acadio; las columnas se arreglan de acuerdo al orden consonante-vocal (Ca...) y vocal-consonante (aC...).

La lengua acadia es una de las lenguas semíticas, junto con el árabe, hebreo, arameo, etc. Tuvo tres dialectos: acadio arcaico, babilonio y asirio; por lo tanto, todo lo escrito en babilonio y asirio puede igualmente ser escrito en acadio. Cada una de esas variantes tienden a hacer ligeras modificaciones del sistema cuneiforme, aunque todos los libros los tratan como un solo sistema.

Como en las otras lenguas semíticas, las palabras en acadio tienen una raíz de tres consonantes, que se modifica, internamente, por la duplicación interna de alguna de las consonantes o la inserción de vocales y, externamente, por la adición de prefijos o sufijos. Por ejemplo, la raíz prs, deriva en iprus, purus, iaparrasuni, etc.

La imagen lateral muestra una tablilla de arcilla en acadio. En la imagen inferior vemos una inscripción en un clavo o cono de arcilla de Ur-Bau, gobernador de Lagash (2155-2142 a. C.)


Ejemplo de acadio


Clavo de arcilla de Ur-Bau

La ascensión de Sargón I en 2334 antes de Cristo, marca el comienzo de la dinastía de Acad. El lenguaje básico de los textos es acadio, sobre todo el acadio arcaico. Con el declive de la dinastía, hacia el 2200 a. C., el sumerio vuelve a tomar preponderancia en el uso administrativo, aunque durante los próximos mil años los reyes se denominarán a sí mismos, reyes de Sumer y Acad. 


Imperio de Acad (2371-2238 a. C.)

Uno de los textos más célebres de esa época es el Código de Hammurabi, quien fue rey de Babilonia hacia el 2250 a. C. Las figuras inferiores muestran el prólogo del texto cuneiforme y en las columnas laterales su traducción, según Gotthelf Bergsträsser (1886-1933).

Cuando el divino Anu,

 rey de Anunnaki

 y Enlil, 

señor de cielo

 y tierra, 

repartieron 

a Marduk, 

primogénito de Ea, 

el dominio divino 

sobre la 

totalidad 

de la humanidad, 

le magnificaron 

entre Igigi, 

llamada 

Babilonia 

por su nombre exaltado, 

le hicieron supremo 

en el mundo 

y por lo tanto 

le establecieron 

como un reinado 

eterno 

cuyos fundamentos 

están tan sólidamente arraigados 

como cielo 

y tierra.

En ese tiempo 

Anu y Enlil 

me llamaron 

Hammurabi, 

el augusto príncipe, 

temeroso de los dioses, 

para hacer que la justicia 

prevalezca en la tierra, 

para destruir al malo y al 

perverso y que el fuerte 

no pueda oprimir al débil. 

Para levantarse como 

Shamash sobre la 

humanidad y dar luz a la 

tierra, para promover el 

bienestar del pueblo.

El Código de Hammurabi es su texto más famoso, pero también existen otros documentos suyos, como la carta que reproducimos abajo, traducida por el eminente filólogo semítico Bergsträsser. El dibujo de la tablilla fue realizado por Viktor Shileiko.

Transliteración

a-na

 EN.ZU-i-di-nam

 qí-bí-ma um-ma

 Ha-ammu-ra-pi-ma

 tup-pí

 an-ni-a-am i-na

 a-ma-ri-im a-na

 Ká.DINGIR.RA

 al-kam-ma

 it-ti-ya

 na-an-me-er la

 tu-la-ap-pa-tam

 ar-his-is

 sí-in-qá-am.

Traducción

Di a Siniddinam:

Así (dice) Hammurabi: 

Al ver 

esta tablilla 

ven a Babilonia y 

encuéntrame, 

no te demores, 

ven aquí 

inmediatamente.

La figura inferior procede de la mina real de Naram-Sin (2254-2218 a. C.)


Inscripción de Naram-Sin

Tras la caída de Ur en 2004 antes de Cristo, las dinastías dominantes fueron las de Isin, Larsa y Babilonia, en ese orden. Con la ascensión de Larsa, el sumerio vuelve a decaer para dejar ya lugar permanente al acadio. 

   

Aunque la dinastía de Babilonia sólo tomó el control de Sumer y Acad en 1763 a. C. en el reinado de Hammurabi, el tiempo que va desde el 2004 hasta el 1595 es conocido como el período babilonio antiguo y todos los textos acadios son escritos como babilonio arcaico.

La figura lateral nos muestra un texto en la antigua escritura acadia. El mismo texto aparece en la figura inferior pero en escritura cuneiforme neoasiria. 

La traducción del mismo es:

Sarganisaralim hijo de Dat-Enlil el poderoso rey de Acad y de la región de Enlil, constructor de E-Kur el templo de Enlil en Nippur. Quien cambie este documento Enlil y Samas desarraiguen los fundamentos de su estirpe. 

 

La historia de Mari comienza durante el último período sumerio de ataques amorreos, como lo ilustra la inscripción existente en la estatua de uno de los primeros reyes de Mari. Durante el siglo XIX a. C., la población del reino se incrementó considerablemente con elementos amorreos. La cumbre del poderío de Mari se logró bajo Zimri-Lim, contemporáneo de Hammurabi.


Principales yacimientos arqueológicos de Mesopotamia

Las excavaciones realizadas en Mari por A. Parrot en 1933-35 descubrieron no sólo una ciudad grande y próspera, con un palacio de unas 250 habitaciones, sino también más de 20.000 tablillas y fragmentos en acadio. De éstas, unas 5.000 contienen la correspondencia diplomática entre el rey y sus oficiales establecidos en los países vecinos. El resto son comerciales y de otros tipos, que muestran cómo la vida económica estaba muy organizada. La figura inferior muestra una carta procedente de Mari en la que se habla de la toma de una ciudad.

a-na la-ás-ma-ah-d(Ad)ad
qí-bí-ma
um-ma d,dSamsi-d Adad
a-bu-ka-a-ma
5  a-lam Ni-li-im-ma-arki 
sa ls-me-d Da-gan la-wu-ú 
'ls-me-d Da-gan
is-sa-ba-at
a-di mu-le-e
10 qa-qa-ad a-limki 
e-pi-ru
la ik-su-du a-lamki
ú-ul is-ba-at
is-tu e-pi-ru
15 qa-qa-ad a-limki ik-su-du
a-lamki sa-a-ti is-sa-ba-at 
'ls-me-d Da-gan sa-lim 
um-ma-na-tum sa-al-ma
um-ma-na-tum ip-ta-at-ra-nim
20 (a-n)a Ha-am-sa-aki 
(i)k-áu-da-nim 
(i)lu-ú ha-di-it

"A Yasmakh-Addu dile: así (habla) Shamshi-Adad tu padre.  La ciudad de Nilimmar, que Ishme-Dagan asediaba, lshme-Dagan la ha expugnado.  Hasta que la tierra no ha llegado a la altura de la cima de la ciudad él no ha podido tomar la ciudad.  Cuando la tierra ha alcanzado la cima de la ciudad, él ha tomado esta ciudad. lshme-Dagan está bien.  Las tropas están bien.  Las tropas han sido disueltas, y han llegado a Khamshá. ¡Regocíjate!."

 

En una de esas tablillas (figura inferior) aparecen descritos los benjaminitas. Su nombre deriva del cuneiforme Biniyamina, "gente del Sur". La semejanza existente con uno de los hijos de Jacob, en cuanto a su nombre, resulta sumamente sugestiva, si bien no implica identificación histórica alguna con la tribu hebrea. Demuestra, sin embargo, la composición y ambiente del nombre bíblico y del amorreo occidental.


Inscripción de Mari

La figura lateral muestra una tablilla en la que quedan registrados los límites de una extensión de tierra. Consta de 5 líneas y su trascripción y traducción es como sigue:

26 mer 110 kur

60 lá 2 u 110 lá 2 mar

a-sa-bi 2 (bur) 9 (iku) GANA

Ur-Iskur

sig A-gestin-na

"26 (gar) el lado norte; 110 el lado este

58 al lado sur, 108 al lado oeste

Superficie de la parcela: 2 bur y 9 iku

parcela de UrÍshkur

(nombre de la) parcela: A-geshtinna."

Una de las fuentes para el conocimiento del acadio son las tablillas de Tell el-Amarna, población del Egipto Medio, en donde se encontraron más de 300 tablillas de arcilla escritas, no en jeroglífico, sino en escritura cuneiforme y lengua acadia. Estas tablillas son cartas de la correspondencia real del Faraón Amenhotep IV, quien vivió durante el siglo XIV a. C., y es considerado el "Rey hereje" de la historia egipcia, al cambiar la religión politeísta de Egipto por otra monoteísta basada en la adoración del disco solar, con lo que fue conocido como Akhenatón. Este rey es el marido de Nefertiti.

El primer arqueólogo en dirigir una investigación sistemática de esta mina de información fue Flinders Petrie, quien también excavó en el Sinaí y halló testimonios escritos en proto-sinaítico. La importancia de su trabajo en Tell el-Amarna se aprecia por la luz que arrojó en pro del conocimiento lingüístico, histórico, político y sociocultural de aquel tiempo.

El cuerpo total de las tablillas de Amarna consiste de 382, dispersas hoy por varios museos de Europa y Egipto, principalmente. Una considerable parte de las cartas de Amarna fueron enviadas a la corte egipcia por sus vasallos en la costa fenicia; otra parte consiste de correspondencia de los reyes de Babilonia, Asiria, Mittani, Hatti, Arzawa y Alashiya, así como de otros príncipes y gobernantes menores del Oriente Medio.

En las figuras inferiores tenemos algunas tablillas de Tell el-Amarna, incluyendo alguna explicación sobre las mismas. En la inmediatamente inferior, anverso y reverso respectivamente, tenemos una lista de nombres divinos en las columnas de la derecha.

La figura inferior muestra un vocabulario egipcio-acadio; se trata del único ejemplo de vocabulario de este tipo. El egipcio va en la columna de la izquierda, lo cual indica que el escriba no debía ser egipcio y tal vez lo hizo como ayuda en su aprendizaje de la lengua egipcia.

La figura lateral muestra un ejercicio de escritura, en el que un principiante hace prácticas siguiendo las líneas de guía establecidas. Puede apreciarse que incluso sobre el filo de una de las caras se ha escrito una palabra.

La figura inferior muestra el fragmento final del mito de Nergal y Ereshkigal; en este relato se cuenta el matrimonio entre ambas divinidades y se describe el mundo de ultratumba.

Ereshkigal -Señora de la Gran tierra- era la diosa del infierno y de las tinieblas, considerada hermana de Ishtar, mientras que Nergal -Potencia de la Gran Mansión- era en principio un dios celeste que por su matrimonio con Ereshkigal llegó a ser el titular de los infiernos. 

Los puntos negros indican los puntos rojos que aparecen en la tablilla original,  mostrando el final de una palabra y también los límites de los morfemas.

La figura inferior muestra las primeras 36 líneas, de un total de 70, del mito de Adapa y el viento del sur. En este relato Adapa, uno de los siete sabios míticos de Mesopotamia, intenta conseguir la vida eterna, pero sin conseguirlo.

Puede observarse que, como en el caso anterior, el texto está salpicado de puntos que son indicadores literarios del texto.