Estamos en: Alfabetos de ayer y de hoy > Alfabeto Nestoriano
Alfabeto Nestoriano

Más información sobre...

Lengua Siríaca
Situación geográfica
Cronología

Nociones básicas

El sistema de escritura nestoriano es consonántico y nace hacia el siglo VI d. C. El sentido de la lectura es de derecha a izquierda.

Durante la edad de oro de la literatura siríaca, justo antes de la conquista musulmana, hubo un cisma en la iglesia siria por razones teológicas (figura inferior). Los sirios orientales, persas, se hicieron nestorianos (Nestorio enseñaba que en Cristo cada una de sus naturalezas, divina y humana, se manifiesta en dos expresiones personales, como si en Cristo hubiera dos personas), mientras que los sirios occidentales, latinos, se hicieron monofisitas (excomulgados por el Concilio de Calcedonia por enseñar que las naturalezas de Cristo, divina y humana, se funden en una sola en la que domina el elemento divino).

Como resultado, se desarrollaron dos clases de alfabetos según la postura teológica defendida (figura inferior). Uno era el serta (usado por los monofisitas sirios) y otro el nestoriano. El nombre correcto del primero es serta pesitta, esto es, "(alfabeto del) carácter (sencillo)" y es el más cursivo de los tres. El serta a su vez se subdividió en dos ramas, el jacobita y el melkita.

La coincidencia de la apertura de rutas de comercio hacia el interior de Asia con la ascendencia de la Iglesia Nestoriana favoreció los esfuerzos misioneros y los nestorianos aprovecharon esta oportunidad. Marco Polo nos dice que en su tiempo las rutas comerciales desde Bagdad hasta Pekín estaban ligadas con las capillas nestorianas. En 1265 había 25 provincias asiáticas y 70 obispados.

Las actividades misioneras nestorianas llevaron su enseñanza, lengua y escritura hasta el Kurdistán, el sur de la India (donde todavía hay comunidades que emplean el siríaco como lengua litürgica), hacia el Turquestán (donde influenciaron a los sogdianos), hacia las tribus turcas y mongolas de Asia central y hasta China, donde una misión nestoriana llegó en el año 635 tal como atestigua una inscripción bilingüe chino-nestoriana del año 781 preservada en la histórica ciudad de Hsi-an-fu, antigua capital del Reino Medio. Esta inscripción consiste de casi 1900 caracteres chinos y unas 70 palabras siríacas, además de muchos nombres siríacos en los estrechos márgenes del monumento con sus correspondientes caracteres chinos.

Gradualmente, todas las actividades de las misiones nestorianas cesaron y nada queda como testimonio, salvo las numerosas inscripciones sepulcrales y documentos escritos en varias partes de Asia central y en la India sudoccidental.

Las invasiones mongólicas y la extensión del Islam borraron toda huella de monumentos nestorianos y documentos escritos. En el año 1885 algunos exploradores rusos descubrieron dos cementerios nestorianos de los siglos XIII y XIV en la provincia rusa de Semiryechesk en Siberia meridional, cerca de las ciudades de Pishpek y Tokmak.

Los 'asirios' que han sido noticia esporádicamente por ser víctimas de persecución por los musulmanes, viven en el Kurdistán y en el distrito de Mosul bajo el mandato de una cabeza religiosa denominada el 'catholicos' y que lleva el título de 'Patriarca de Babilonia', siendo los ünicos exponentes que quedan de la fe nestoriana hoy en día. Durante siglos, grupos de 'asirios' se desplazaron del norte de Mesopotamia al Kurdistán, donde consiguieron una semi-autonomía teniendo lealtad ünicamente a sus maliks. En la segunda mitad del siglo XVI los asirios del distrito de Mosul se separaron de los del Kurdistán y formaron el Mar Elia ('Señor Elías') o Iglesia de las llanuras (en oposición al Mar Shimun 'Señor Simón', o Iglesia de las Montañas). Hacia el 1700 se unieron a la Iglesia Católica siendo conocidos como Iglesia Uniata Caldea, es decir, una Iglesia que reconoce la soberanía del Papa pero al mismo tiempo mantiene su propio ritual. La mayoría de los 'caldeos' viven en Iraq, donde fueron masacrados por el Ejército iraquí en 1933.

La figura inferior muestra un texto en nestoriano.



Siríaco nestoriano

El alfabeto nestoriano se desarrolló plenamente más tarde (siglos XII al XIII), pero aparece ya hacia el VI, cuando todavía es muy similar al estrangela.  

Hasta el día de hoy el alfabeto y la lengua siríaca son usados en su liturgia por la Iglesia Asiria (Nestoriana). En la figura inferior vemos Juan 3:16 en caracteres nestorianos.

Juan 3:16 en nestoriano

Hasta el siglo XIX el arameo moderno fue escrito de forma esporádica, pero durante ese siglo los misioneros europeos que trabajaban en Urmi, Irán, crearon una ortografía para los actuales dialectos arameos que hablaban los cristianos de esa ciudad. Para ello usaron el alfabeto nestoriano como base ortográfica para unificar la escritura entre los varios dialectos existentes. De modo que el arameo o siríaco moderno consiste de 22 letras, que se escriben de derecha a izquierda, y con varias marcas diacríticas, algunas de las cuales son opcionales y otras obligatorias.

La figura inferior muestra los ocho primeros versículos del capítulo 1 del evangelio de Juan en siríaco moderno.


Juan 1:1-8 en siríaco moderno

La tabla inferior muestra el alfabeto siríaco en sus variantes; en serta, igual que en el alfabeto árabe hay diferencia si la letra está aislada, es inicial, es final o es central.

También deben notarse dos variantes menores del alfabeto siríaco, el melkita, derivado del serta y usado por los cristianos leales a Constantinopla y el usado en Palestina por los cristianos palestinos arameos. Los maronitas han usado tradicionalmente el alfabeto serta.

Probablemente el siríaco tiene el honor de ser el antecesor de las notaciones vocálicas supra y sublineales que luego el judaico y el árabe harán propias. Algunos eruditos afirman que el alfabeto árabe se derivó del siríaco. La figura inferior muestra un ejemplo de vocalización, con la letra b, en esos tres sistemas de escritura.

La figura inferior muestra el alfabeto siríaco, en sus variantes, comparado con otros sistemas semíticos septentrionales que comparten el orden de las letras que los occidentales hemos adoptado.