Los denominados alfabetos rojos son los diseminados por la Grecia continental e incluso por la isla de Rodas y Siracusa, en Sicilia. Acaya
La figura inferior muestra una inscripción del santuario de Síbaris, de finales del siglo VII o principios del VI a. C. La lectura es como sigue:
La figura inferior muestra una tabla votiva de bronce de Síbaris. Su lectura es la siguiente:
La figura inferior muestra un hacha-martillo para los sacrificios. La lectura es la siguiente:
Laconia
La figura inferior izquierda muestra una inscripción votiva hallada en Magoula del siglo VI a. C. La figura inferior derecha muestra otra votiva. Sus lecturas son las siguientes:
La figura inferior muestra una inscripción del estadio de Olimpia; se trata de un asiento de mármol con el nombre de su ocupante. Su lectura es la siguiente:
La figura inferior muestra una estela fragmentada de mármol procedente del santuario de Delos. Su lectura es la siguiente:
Arcadia
La figura inferior muestra un disco de bronce del templo de Artemisa en Lisos. Su lectura es la siguiente:
Elide
La figura inferior muestra una inscripción de Olimpia en la que se notifica un pacto entre dos pueblos. Su lectura es la siguiente: 'Tratado entre los eleos y los hereos: que la alianza sea por cien años y que se comience desde ahora mismo. Si algo se precisara, de palabra o de obra, ambas partes se reunirán y para cualquier otro asunto, especialmente para la guerra. Si no se reuniesen aquel que hubiese cometido la falta pague a Zeus Olimpio un talento de plata para su servicio. Si alguien causase daño a estas palabras aquí escritas, ya sea un ciudadano privado o un magistrado o una asamblea popular, sea obligado a la sagrada multa aquí inscrita.' Eubea
Uno de los objetos más arcaicos y que despertó en su momento gran conmoción científica fue la denominada copa de Néstor. Se trata de una inscripción hecha en una copa rota en varios fragmentos, hallada en la necrópolis del valle de San Montano, en la isla de Isquia. Se le calcula una fecha hacia el 725-700 a. C. La inscripción consiste de tres líneas con separadores de palabras (:). Es uno de los más tempranos ejemplos de escritura griega arcaica y su lectura es como sigue: 'La copa de Néstor agradable de beber, pero el que beba de esta copa quedará dominado al punto por el deseo de Afrodita, la de la hermosa corona.'
La figura inferior muestra una inscripción sobre bloque de piedra. Su lectura es la siguiente: 'Puesto que ha jurado cumpla la pena al tercer día en moneda de curso legal... si no paga (a Hera). Bajo el arcontado de Golos, en la ciudad... al día siguiente, dos...'
Beocia
La figura inferior muestra una inscripción en bronce sobre una estatua. La lectura es la siguiente: 'Manticlos me dedicó como diezmo al dios que alcanza su propósito, al dios del arco de plata. Y tú Febo dame una gran recompensa.' La figura inferior procede de un caldero de la acrópolis de Tebas. Su lectura es como sigue: 'En honor a Ekpropos. Isódicos me levantó consagrado a Pitio.'
La figura inferior es una inscripción grabada en un caldero. Su lectura es la siguiente: 'Laosoo me consagró como premio en honor a su hijo Eumenos.'
Tesalia
La figura inferior muestra una estela sepulcral. Su lectura es como sigue: 'Soy el monumento de Piriadas que no sabía huir, pero aquí murió por esta tierra de manera muy virtuosa.' Lócride
La figura inferior muestra una inscripción del santuario de Atenea en la Acrópolis. Su lectura es como sigue: 'Siendo arconte Teágenes, Aristómenes y Psano, los haleos le dedicaron (la estatua) a Atenea. Escopa la colocó.'
La figura inferior muestra una inscripción votiva cuya lectura es la siguiente:
Siracusa
La figura inferior muestra una inscripción sobre yelmo de bronce. Su lectura es como sigue: 'Hierón, hijo de Dinomenes y los siracusanos a Zeus, del botín ganado a los etruscos en Cumas.' Rodas
La figura inferior muestra una inscripción muy estilizada sobre una copa. Su lectura es como sigue:
La figura inferior muestra una inscripción sepulcral de la necrópolis de Rodas. Su lectura es la siguiente:
|