Grupo Etio-semítico
Historia
Las lenguas semíticas de Etiopía y Eritrea forman una grupo dentro de la rama semítica, cuyo
hogar original fue la península arábiga y el creciente fértil de Asia occidental. La lengua semítica fue
introducida en Etiopía vía Arabia meridional en algún momento hacia el primer milenio a. C., siendo de
hecho los parientes más cercanos del etíope semítico las lenguas pre-islámicas de Arabia
meridional, conocidas colectivamente como arábigo
meridional epigráfico. También hay representantes actuales de dichas lenguas en enclaves como Dhofar en
Yemen y la isla de Socotra (mehri, harsusi, sheri/jibbali y
soqotrí) que comparten ciertas características como las consonantes glotalizadas y la presencia de dos
conjugaciones de prefijos, una imperfecta y la otra modal.
La lengua ge'ez probablemente dejó de ser hablada a finales del
primer milenio d. C. siendo retenida sólo como lengua escrita hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando el
amhárico comenzó a tomar su lugar. La lengua ge'ez es todavía la lengua del aprendizaje tradicional y es usada
en la liturgia de la Iglesia Ortodoxa Etíope. Los escritos más antiguos en amhárico proceden del siglo XIV, aunque no fue hasta el XIX cuando se convierte en la lengua escrita regular para asuntos seculares.
Actualmente el amhárico posee una de las más grandes literaturas vernáculas del África
sub-sahariana.
Fuera de la esfera de cultura cristiana, hay ejemplos de harari escritos en
árabe y procedentes del siglo XVI e incluso antes.
|
Datos
De las lenguas semíticas etíopes sólo la amhárica, que es la oficial en
Etiopía, y la tigriña tienen más de 1 millón de
hablantes. Dentro de Etiopía se hecho modificaciones adicionales para escribir otras lenguas, tanto semíticas
(chäha), cusíticas (oromo) y
omóticas (wolaitta).
|
Dialectos
La división de las lenguas semíticas etíopes es así:
-
Etiópicas septentrionales, que contienen las tigré, tigriña y ge'ez.
-
Etiópicas meridionales, que incorporan unas 20
lenguas y dialectos.
|
Escritura
La amhárica y la tigriña se escriben en una forma modificada del
silabario etiópico que se usó para escribir ge'ez y que derivó de una forma localizada de escritura arábigo meridional
durante el siglo IV
d. C. |
Gramática
Tipológicamente, las modernas lenguas semíticas etíopes tiene
muchas características en común que las sitúan aparte de las otras lenguas semíticas. Por
ejemplo, todas las lenguas semíticas etíopes modernas hacen uso del
significado verbal 'decir' en expresiones verbales de tipo amhárico, como
däs alä 'sé feliz'; se hace un considerable uso de auxiliares para los tiempos del
verbo. Pero la diferencia más notable con otras lenguas semíticas está en el orden de la
frase que es sujeto, objeto y verbo, y cualificadores que preceden a la cabeza. Seguramente el modelo sujeto, objeto y verbo se desarrolló bajo la posterior influencia de las lenguas indígenas
cusíticas.
|
|
|