Los beothuk fueron los
habitantes nativos de Terranova y eran cazadores-recolectores manteniéndose
de huevos de aves, focas y de recursos de la tierra. La mayoría de lo
que se sabe de esta tribu procede del periodo del primer contacto con
extranjeros (hacia 1600) y de 1800, cuando los últimos beothuks fueron
consultados por europeos sobre su cultura y lengua. Al llegar los europeos, los beothuks se
debilitaron por las enfermedades y el hambre, luchando contra los pescadores
franceses por sus recursos. De hecho, los colonos británicos y franceses
empujaron a los beothuks al aislamiento y finalmente a la casi aniquilación.
La última persona identificable como beothuk fue una mujer llamada Nancy
Shanawdithit, muerta en 1829.  Huesos tallados beothux
Sobre la lengua no se sabe
mucho, sólo cuatro listas de palabras sobreviven conteniendo unas 400 en
total. Según unos debería ser tratada como lengua
aislada, según otros como lengua algonquina.
Se sabe de contactos entre
los beothuks y los inuits, aunque no precisamente amistosos. De otra
naturaleza fueron con los montagnais. Los micmacs inicialmente tuvieron
contactos amistosos con los beothuks hasta que en algún momento del siglo
XVIII acabaron en matanzas. Un cazador micmac describió así la lengua
beothuk: 'Me no talkee likee dem: dem talkee all same dog: Bow, wow, wow!'. En el primer periodo de
contactos con los europeos hubo comercio ocasional con los británicos
(1612), los holandeses (1606) y probablemente los vascos. Los beothuks
se embadurnaban sus cuerpos con ocre rojizo, una práctica que pudiera ser la
causa por la que los europeos los denominaron 'indios rojos', un
término que después se extendería a otros indios. Desgraciadamente
quedan pocos datos para poder asociarla con otras de forma concluyente. |