La lengua aguaruna (aguajún, awajún, ahuajún) se habla en la alta jungla en las partes septentrionales de las estribaciones de los Andes, especialmente a lo largo del río Marañón y sus afluentes, en Perú. Los aguaruna tienen una larga historia de venganzas y cabezas reducidas, no habiéndose establecido misiones permanentes entre ellos más que en el siglo XX. Hasta 1964 el territorio solo era accesible por senderos desde la costa o por el río, desde la ciudad de Iquitos. Según el SIL el aguaruna se usa en todos los aspectos de la vida cotidiana. Hay un programa bilingüe y los nativo hablantes han escrito muchos textos en aguaruna. La mayoría de los niños aprenden la lengua, teniendo un total de 39.000 hablantes. Está potencialmente amenazada. 

|