Lengua Estonia
Situación geográfica
Historia
La lengua estonia (eesti keel) pertenece al grupo
balto-finés de la rama ugro-finesa de la familia de lenguas
urálicas.
|
|
Los primeros registros de nombres en lengua estonia
proceden de principios del siglo XIII y los textos más antiguos son del
siglo XVI, produciéndose la impresión del primer libro, un catecismo
en estonio septentrional o lengua de Tallin, en 1535 siendo traducido al
estonio por Johann Koell. En la parte meridional de Estonia, otra lengua
literaria conocida mayormente como lengua tartu y usada en el territorio
de Tartu y Voru, se usó desde le siglo XVII.
La primera gramática
estonia septentrional fue escrita por Heinrich Stahl (1600-1657) y la
primera gramática meridional fue escrita por Johann Gutsleff en 1648.
Ambas lenguas literarias fueron desarrolladas primero por pastores
luteranos de origen alemán con el propósito de hacer las Escrituras
accesibles a cualquiera en su lengua nativa. En 1766 aparece el primer
periódico estonio que se publica semanalmente. El retroceso del dialecto meridional tartu ya
comienza en el siglo XIX, después de que Anton Thor Helle (1683-1748)
publicara su gramática en estonio septentrional y especialmente de que
fuera traducida la Biblia a dicho dialecto bajo la supervisión de Helle
en 1739. El declive del estonio meridional se completó en la segunda
mitad del siglo XIX.
|
Desde 1820 en adelante, más y más estonios tomaron parte en el desarrollo de la lengua literaria,
siendo
especialmente influyente Otto Wilhelm Masing (1763-1832), quien escribió
varios libros educativos sobre los fundamentos de la fe cristiana y
reinició la publicación de un periódico entre 1821 y 1825. También
escribió sobre complejos problemas acerca de la pronunciación y
ortografía estonia, siendo el primer autor en introducir la vocal
estonia ë.
Desde 1840, el médico y escrito Friedrich Reinhold
Kreutzwald hizo significativas contribuciones al crear una terminología
médica, química y geográfica que usó en sus libros de texto y
popularizó en escritos sobre la salud y el conocimiento en general. Junto
con el surgimiento del nacionalismo, el estonio pasó de ser una lengua
rural a otra unificada y universal. A partir de ese momento se han
publicado diccionarios y se han creado instituciones para la regulación
de la lengua.
El estonio ha estado en contacto con el finés
al norte y al nordeste, con el ingrio y el votio en el nordeste, con el
ruso al este, con el letonio al sur, con el livonio al suroeste y con el
sueco al oeste. Desde el siglo XIII hasta 1939 vivió en Estonia una
desparramada población alemana (16.000 en 1939) y desde el mismo tiempo
hasta 1944 también hubo una pequeña población sueca (8.000 en 1939),
que estaba concentrada en la costa noroccidental y en las islas de Vormsi
y Ruhnu. Desde comienzos del siglo XVII ha habido en la costa occidental
del Lago Peipsi, en la ribera oriental del río Narva al sur del
Ingermanland estonio y en el oriental estaba una población rusa que
actualmente se cifra en 150.000 personas y unos 450.000 hablantes de ruso
procedentes de las ex-Repúblicas soviéticas que llegaron a Estonia en
1944-48.
|
Datos
Es hablada por 1 millón de estonios,
principalmente en Estonia pero también en Rusia (descendientes de los
reasentamientos al final del siglo XIX) y en Suecia, Canadá, Estados
Unidos y Australia. Ha habido enclaves estonios en Letonia y en Rusia; el
enclave Ilzene y el Lutsi en Ludza, Letonia, no se extinguieron hasta el
siglo XX.
|
Dialectos
Los dialectos estonios se clasifican en tres grupos:
-
Dialecto nororiental
-
Dialecto septentrional, que incluye: el insular,
el occidental, el central y los dialectos occidentales.
-
Dialecto meridional, que incluye el mulgi,
tartu y voru. Este último, también denominado võro-seto, en estonio võru keel, se habla en la esquina suroriental de Estonia y en la zona de Pechory, en la provincia de Pskov en la Federación Rusa, por unas 50.000 personas de todas las edades, aunque los jóvenes se desplazan a la lengua mayoritaria. Está amenazado.
Pero los grupos septentrional y nordeste marítimo
se pueden reclasificar en dos grupos, por lo que el estonio puede
dividirse en cinco grupos principales:
-
Septentrional
-
Oriental
-
Nororiental
-
Marítimo
-
Meridional
Los dialectos meridionales, en particular el voru
son los menos inteligibles para los demás hablantes de estonio; estos
dialectos han permanecido apenas sin influencia del dialecto septentrional
hasta el siglo XIX y su grupo más oriental, llamado setus, estuvo
unido administrativamente con otros estonios sólo en el intervalo de la
Guerra de Liberación de 1919.
El estonio meridional probablemente procede del
proto-baltofinés, mientras que el estonio marítimo procede de un
baltofinés septentrional y cercano al finés oriental; los dialectos
nororientales y orientales eran originalmente más cercanos al votio que
el estonio septentrional. Como resultado del alto
nivel general de alfabetización alcanzado ya en el siglo XIX y del
prestigio de la educación y otros factores históricos, los anteriores
dialectos fueron absorbidos por el septentrional, menos el voru meridional
es todavía usado en alguna medida, aunque raramente por los niños. |
Escritura
Para escribir en estonio se usa el alfabeto
romano más cuatro letras añadidas; las letras c, f, q,
w, x, y, z sólo ocurren en préstamos recientes.
Juan
1:1-8 en dialecto
de Tallin
Juan 3:16 en estonio
setu
Alfabeto Estonio |
Letra |
Valor |
Nombre |
A |
a |
[] |
['':] |
B |
b |
[p] |
[''be:], [''nərkk ''pe:] 'b débil' |
(C |
c) |
[] |
[''e:] |
(Č |
č) |
[] |
[''e:] |
D |
d |
[t] |
[''de:], [''nərkk ''te:] 'd débil' |
E |
e |
[e] |
[''e:] |
F |
f |
[f] |
[''eff] |
G |
g |
[k] |
[''ge:], [''ke:] |
H |
h |
[h] |
[''h:] |
I |
i |
[i] |
[''i:] |
J |
j |
[j] |
[''jott] |
K |
k |
[kk] |
[''k:] |
L |
l |
[l] |
[''ell] |
M |
m |
[m] |
[''emm] |
N |
n |
[n] |
[''enn] |
O |
o |
[o] |
[''o:] |
P |
p |
[pp] |
[''pe:],
[tukev ''pe:] 'p fuerte' |
(Q |
q) |
[kv] |
[''ku:] |
R |
r |
[r] |
[''ærr] |
S |
s |
[ss] |
[''ess] |
Š |
š |
[] |
['':] |
Z |
z |
[s] |
[''se:] |
Ž |
ž |
[] |
[''e:] |
T |
t |
[tt] |
[''te:],
[tukev ''te:] 't fuerte' |
U |
u |
[u] |
[''u:] |
V |
v |
[v] |
[''ve:] |
(W |
w) |
[v] |
[kaksisve]
'doble v' |
Õ |
õ |
[] |
['':] |
Ä |
ä |
[æ] |
[''æ:] |
Ö |
ö |
[ø] |
[''ø:] |
Ü |
ü |
[y] |
[''y:] |
(X |
x) |
[ks] |
[''ikks] |
(Y |
y) |
[j],
[y] |
[ypsilon] |
|
Gramática
El orden de la frase es sujeto, verbo y
complemento. La lengua estonia posee un alto número de préstamos del alemán (incluyendo
bajo alemán), como preester 'sacerdote' (alemán
priester), piht 'confesión' (alemán beichte), kriit 'tiza' (alemán
kreide), leit 'vestido' (alemán kleid). Además, durante el desarrollo
del estonio normativo a finales del siglo XIX y principios del XX, varios
neologismos fueron creados con bases arbitrarias pero que han tenido mucho
éxito, como relv 'arma', reetma 'traicionar'.
Desde un punto de vista estructural la principal
característica del
estonio (todos lo dialectos salvo el nororiental) es la triple longitud
fonémica en consonantes y vocales, como koli
(con o corta) 'junco', kooli (con o larga) 'de la
escuela' y kooli (con o extra-larga) 'a la escuela'. La lengua tiene la característica
balto-finesa consistente en la gradación consonántica, que es la
alternancia de consonantes en ciertos contextos. Ha perdido la armonía
vocálica (que existe cuando ciertas vocales no pueden ocurrir con otras
vocales específicas en una palabra determinada). Como otras lengua
urálicas el estonio marca las categorías gramaticales por la adición de
sufijos a la raíz.
El acento tónico cae siempre en la primera sílaba,
cualquier vocal de cualquier longitud puede aparecer en la primera sílaba, en
las sílabas siguientes sólo la a, e, i, u aparecen. No hay
género ni artículos; hay dos números y catorce casos. El nominativo plural es
siempre -d. Los pronombres personales tiene formas largas y cortas, siendo en
singular 1 mina/ma, 2 sina/sa, 3 tema/ta y en plural 1
meie/me, 2 teie/te, 3 nemad/nad. La numeración del 1 al 10 es
la siguiente: üks, kaks, kolm, neli, viis,
kuus, seitse, kaheksa, üheksa, kümme; 11
üksteist, 12 kaksteist, 20 kakskümmend, 30 kolmkümmend, 100
sada. El modo indicativo tiene cuatro tiempos: dos simples y dos compuestos. No hay tiempo
futuro.
|
|
|