La lengua wanana-pirá (wanano, uanano, guanano), autónimo
kótiria, waíkena, se habla en el noroeste del estado brasileño de Amazonas, en la frontera con Colombia, Terra Indígena Alto Rio Negro. La lengua comparte mucho de su léxico con la piratapuya, ocurriendo, como en el caso de otros grupos tucanoanos, que el matrimonio es exógamo, pues casarse con alguien que habla la misma lengua es considerado incesto. Como los wanano y piratapuya son tan cercanos lingüísticamente no pueden casarse entre sí. Con un grupo étnico de 447 personas la lengua está amenazada. La lengua wanano se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en la frontera con Brasil, en el curso medio del río Caiarí, en Santa Cruz, Villa Fátima, Yapima, Carurú, Tayasú, Ibacaba y Yapima. Tienen relaciones con los tariana y baniva, pero no con los piratapuyo, tuyuca y siriano, a causa de la exogamia lingüística. La lengua está amenazada con un grupo étnico de 1.170 personas. 

|