La lengua yukpa-japrería (yupe, yupa, yuko,
yucpa, motilón) se habla al pie de la Serranía de Parijá en Colombia, en zonas protegidas (Iroka) y en los asentamientos Menkue, La Bodega y El Vallito; en parte septentrionales de la Cordillera oriental, a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. Dentro de las zonas protegidas la lengua se usa diariamente, pero fuera de ellas solo se habla cuando no hay extraños presentes. Con unos 3.500 miembros en el grupo étnico la lengua está potencialmente amenazada. La lengua yukpa (yucpa, japrería) se habla en el estado venezolano de Zulia, región de Cesar, parte septentrional de la Sierra de Perijá, en la frontera con Colombia, aproximadamente entre los ríos Palmar en el norte y Tucuco en el sur. Los yukpa son el único grupo superviviente en Venezuela occidental. La mayoría de los adultos son todavía monolingües pero la generación más joven es cada vez más bilingüe en español. Está potencialmente amenazada. 
|