Estamos en: Lenguas del Mundo > Lenguas Amerindias > Tronco Arawak o Arahuaco > Sub-tronco Maipureano > Lengua Guaná
Lengua Guaná

Historia

De los grupos tribales del Paraguay, los guaná son probablemente los que han tenido el contacto más negativo con el mundo blanco. No obstante, se les considera como los más tradicionales de los grupos mascoi. Mantienen todavía sus ceremonias tribales y sus patrones de liderazgo tradicionales. 

Durante muchos años, los guaná han trabajado en las fábricas de tanino instaladas a lo largo del río Paraguay, y los hay nacidos hace dos, tres y hasta cuatro generaciones en aquellas poblaciones fabriles. Estos centros han atraído indígenas de muy diversas tribus, lo cual ha producido inevitablemente un alto porcentaje de matrimonios entre personas de diversos grupos étnicos. 

Datos

Los guaná se refieren a sí mismos y a su lengua como enlhit. Viven a orillas del río Paraguay, sumando hacia 1970 un total de 406 personas repartidas en las localidades de Puerto Sastre (6 habitantes - una familia), Casilda (150 habitantes ), Puerto Casado (250 habitantes. El número de hablantes de la lengua es de 55 personas, lo cual no es una cifra alentadora para el futuro de esta lengua.

Los guaná de Puerto Casado se han casado con hablantes de angaité, sanapaná, lengua, y toba-mascoi. Y aunque existe un alto grado de comprensión mutua entre todos estos idiomas, especialmente entre el guaná y el sanapaná, un marido y una mujer procedentes de dos entidades lingüísticas distintas (e incluso cuando son ambos guaná), prefieren hablar guaraní entre ellos y con sus hijos. 

En resumen, en Puerto Casado nos encontramos con uno que otro anciano monolingüe en guaná, con adultos que prefieren hablar guaraní dentro y fuera del hogar, y con niños que hablan guaraní sólo hasta que empiezan a aprender castellano en la escuela. En María Casilda y en Puerto Sastre no se dan prácticamente casos de matrimonios con individuos ajenos a la tribu. Sin embargo, los adultos de ambos lugares prefieren hablar guaraní entre ellos y con sus hijos, con lo cual éstos se encuentran en la misma situación lingüística que los niños de Puerto Casado. En María Casilda, hombres y mujeres guaná cruzan diariamente el río, para ir hasta Valle-mi donde los primeros trabajan como cargadores en los muelles, y las segundas como empleadas domésticas. De esta manera refuerzan su práctica del guaraní.

El guaná desaparecerá más rápidamente en Puerto Sastre, donde quedan apenas algunas personas que recuerdan algo esta lengua. En Puerto Casado existen muchas razones contrarias a su supervivencia: 

  • el guaraní se ha impuesto como "lingua franca" entre adultos a consecuencia de los matrimonios mixtos.

  • los miembros de la generación más joven ya no hablan su lengua tribal.

  • los misioneros encargados de educar a los indígenas de Puerto Casado no muestran interés en mantener las lenguas indígenas (debido quizá a la situación de multilingüismo con que tienen que enfrentarse).

  • los propios guaná creen preferible optar por el guaraní y abandonar su lengua. Por estas razones la supervivencia del guaná más allá de la actual generación de adultos resulta poco probable.

Dialectos

 

Escritura

 

Gramática