Más información sobre... Lenguas Prácritas
Nociones básicas
Se ha dicho, en referencia al alfabeto árabe, que "el alfabeto sigue a la religión". Esto es totalmente cierto también de algunos otros alfabetos que tienen su origen en el alfabeto arameo y que se convirtieron en sistemas de escritura sagrados de las cinco grandes religiones de Asia: zoroastrismo, judaísmo, cristianismo (en sus variantes nestoriana, georgiana y armenia), budismo e islam; a las cuales podemos añadir el maniqueísmo. La cuestión del origen de las escrituras de la India es uno de los más fascinantes problemas de la historia de la escritura. Muchos de los sistemas de escritura de la India y de sus vástagos existentes hoy día han sido usados por lenguas pertenecientes a diversos grupos lingüísticos.
Todas esas escrituras descienden de dos prototipos, jaroshti y brahmi. El segundo puede ser considerado el sistema nacional indoario de escritura y el antepasado de la inmensa mayoría de las escrituras indias, mientras que la influencia del jaroshti sobre otras escrituras indias parece innegable. Sin embargo, mientras que el origen del jaroshti parece evidente, el del brahmi todavía está bajo discusión.
Al jaroshti (kharoshti) se le ha denominado también bactriano (por la antigua región de Bactria), indo-bactriano, ario, batro-pali, kabulio, kharotsi, etc. Sin embargo, el término jaroshti se ha impuesto; ya en el siglo VII d. C., en un obra budista china la Fa-yuan-shu-lin, aparece este nombre.
Sobre su origen se han intentado dar varias explicaciones: (1) derivado del nombre de Jaroshtha (el supuesto inventor de la escritura); (2) el denominativo para indicar pueblos bárbaros, como los turcos y tibetanos, en la frontera noroccidental de la India; (3) una derivación del sánscrito Kashgar; (4) una corrupción india de jaraosta o jaraposta (el indoario jara significa "asno" y el iranio posta "piel"), es decir, "piel de asno", indicando que la escritura se hacía sobre piel de asno; (5) la teoría más probable es que derive de una palabra aramea como jarottha (de harat, "grabar"; en griego hay una semejanza, pues jarasso-jaratto-jaradzo y jarakter, "caracter") que se convirtió, por etimología popular en la palabra sánscrita jaroshtha.
El silabario Jaroshti fue contemporáneo del brahmi y apareció en lo que hoy corresponde al norte de Pakistán y el este de Afganistán, si bien también hay huellas en la India. En Asia Central sobrevivió esporádicamente hasta el siglo VII d. C. Se trataba de una escritura comercial y burocrática, de carácter cursivo, escrita de derecha a izquierda, la mayoría de las veces con evidente rapidez y no siempre con demasiada precisión.
La figura superior muestra un documento prácrito noroccidental escrito en caracteres jaroshti, del siglo III d. C. Igual que la lengua brahmi, la jaroshti parece haberse desarrollado a partir de los dialectos de la familia prácrita, dialectos que eran las lenguas populares, en oposición al sánscrito que era la lengua sagrada. La figura inferior muestra el anverso y el reverso de una moneda del siglo I antes de Cristo, con caracteres jaroshti. Precisamente por monedas indo-griegas e indo-escitas de alrededor del 175 a. C. y del siglo I d. C. fue como el jaroshti era conocido por mucho tiempo, pero en 1836 se realizó un descubrimiento de singular importancia al hallarse una inscripción sobre roca en las cercanías de Shahbazgarhi (en la frontera indo-afgana) conteniendo una versión de los edictos de Asoka y fechada en el año 251 a. C.
Más tarde se encontraron otros documentos indoarios escritos en jaroshti. Por ejemplo, en los años 20 del siglo XX se descubrieron en Niya y Loulan, en el Turquestán oriental, muchos documentos escritos en tinta india sobre madera, piel y papel procedentes del siglo III d. C. Un importante manuscrito budista que sería del siglo II d. C. ya se había encontrado en el Turquestán oriental. Las inscripciones más recientes son de los siglos IV-V d. C. y la mayoría fueron halladas en la antigua Gandhara, al este de Afganistán y al norte del Punyab. La similitud entre el brahmi y el jaroshti es muy grande; los caracteres de ambos representan una consonante seguida de una vocal corta. Para denotar el cambio de vocal ambos añaden marcas al carácter y las consonantes están formadas por la yuxtaposición de dos signos que a veces forman una ligadura. Pero también hay diferencias entre ambos; por ejemplo el brahmi hace distinción, en una misma vocal, entre vocal corta y larga, pero el jaroshti usa el mismo signo para ambas.
El antepasado del jaroshti, como de tantos sistemas de escritura, es el arameo. Hay indicios que prueban de manera explícita esta conexión: uno sería la semejanza de muchos caracteres de ambos sistemas y otro la dirección de ambas escrituras. Las conexiones de los arameos con la India se han demostrado por la inscripción aramea sobre piedra hallada en Tuxila del siglo III a. C. aunque la escritura jaroshti ha de haberse originado en el siglo V a. C. en la India noroccidental, en el tiempo del dominio persa, cuando se expandió la lengua y la escritura aramea. En la figura inferior se comparan arameo y jaroshti.
El jaroshti es una escritura popular cursiva comercial y caligráfica pero no monumental. Aunque la dirección normal de la escritura es de derecha a izquierda hay unas pocas inscripciones en dirección inversa. El jaroshti cayó en desuso hacia el siglo III o IV después de Cristo. En la figura inferior tenemos el silabario jaroshti con la vocal a.
En la figura inferior tenemos el silabario jaroshti completo. La última fila son los números.
Este es un ejemplo de los trazos añadidos a una consonante, la k en este caso, para formar las distintas vocales:
|