Lengua irlandesa antigua
Situación geográfica
Historia
Hay una tradición irlandesa que afirma que un príncipe de
Heber, o Eber,
vino de España con sus seguidores a Irlanda. Algunos escritores irlandeses
dicen que Eber es Ebro, el río que atraviesa la península Ibérica en su parte
nororiental, y que el tiempo en el que sucedió tal emigración fue cuando los
romanos tomaron el control de esa región de la Península Ibérica. Muchos nombres
irlandeses tienen títulos náuticos: Morissey, Moriarty, etc. de mor =
mar. Los hallazgos de ogham en el sur
de Irlanda muestran que el alfabeto no sigue el orden latino sino el griego
arcaico, que pudo haber sido aprendido en el país del Ebro.
|
|
La auto-designación irlandesa Goídel
'irlandés' junto con su derivado Goídelg 'lengua irlandesa' es un
préstamo del brytónico, aunque en su origen
era un término despectivo -compárese con el galés gwydd,
salvaje-; posteriormente el significado en galés tuvo un matiz más
amable: Gwyddel(eg)
'irlandés, lengua irlandesa'. En los tratados legales nos encontramos la
palabra Féni que en los antiguos registros servía para designar a
los hombres libres sin distinción de rango y que poseían estatus legal y
capacidad. A la totalidad de costumbres nativas preservadas por la ley oral
se le denomina fénechas. Hay también referencias a los Ulaid
'los hombres del Ulster' y a los Gáileóin o Laigin 'los
hombres de Leinster' en los tratados legales. Los primeros testimonios escritos de la lengua
irlandesa provienen de los más de tres centenares de inscripciones en
ogham, hallados principalmente en un estrecho cinturón al sur de Irlanda,
desde Kerry a través de Cork y Waterford y, saltando el Mar de Irlanda, en
Gales y Cornualles.
Dejando a un lado las inscripciones en ogham, existen un
corpus literario en poesía y prosa (siglos VIII-XII) en el que tiene un lugar
principal el romance heroico Tain bo Cúailnge (siglo VII). Las
fuentes más antiguas de esas obras tempranas son Leabhar na h-Uidhe (El libro de Dun Cow) del siglo XII, el
Book of Leinster del mismo siglo y Yellow Book of Lecan, del XIV. También hay que mencionar el
Book of Armagh, que tiene la traducción más antigua del Nuevo Testamento al irlandés.
|
La historia de la lengua irlandesa podríamos
dividirla en varios períodos:
-
Irlandés oghámico, la lengua de las inscripciones
ogham (siglos V al VII).
-
Irlandés arcaico, la lengua del período
subsiguiente al anterior (siglo VII).
-
Irlandés antiguo, la lengua de los siglos VIII y
IX.
-
Irlandés medio, la lengua entre el 900 y el 1200.
-
Irlandés moderno, desde el siglo XIII hasta el
día de hoy.
Los siglos que cubren la transición del irlandés antiguo al moderno, 1200 al 1600, produjeron una
gran cantidad de refinada poesía. Tras un período de declive es recuperada por la obra de
tres grandes poetas: Ó Bruadair en el siglo XVII, Aogán Ó Rathaille y Brian Merriman en el XVIII. También en el siglo XX se producirá otro avivamiento con las novelas cortas de Liam
O'Flaherty.
Al comienzo del siglo XVII Irlanda, por primera vez,
fue puesta bajo la corona británica. En ese momento, tras cuatro siglos de
declives parciales seguidos de recuperaciones, el irlandés era todavía la
lengua dominante en toda Irlanda y en las tierras altas de Escocia. Incluso
en el tiempo del reasentamiento de irlandeses forzado por la política de
Cromwell en la segunda mitad del siglo XVII, la situación del
irlandés era predominante, pues aunque en las ciudades se hablaba en inglés,
los suburbios y el campo eran predominantemente irlandeses en habla. Sin
embargo, ya se había producido un cambio en el estatus del irlandés, que
había pasado a ser la lengua de los desposeídos, mientras que el inglés
lo era del Estado, la ley, la educación formal y de los nuevos
propietarios.
|
Datos
El irlandés pertenece al grupo de lenguas célticas vivo y es la lengua
oficial en la República de Irlanda. El Artículo 8.1 de la Constitución de
Irlanda afirma que "la lengua irlandesa como lengua nacional es la
primera lengua oficial", señalándose en el Artículo 8.2 que
"la lengua inglesa es reconocida como la segunda lengua
oficial."
Sin embargo, la realidad es que el inglés es la
lengua predominantemente del Estado y de su población, pues el irlandés
es hablado por una pequeña minoría y, aparte de su uso en la educación, tiene un grado mínimo de
influencia en asuntos públicos. No obstante, a pesar del desplazamiento hacia el inglés en los dos
últimos siglos, la lengua irlandesa ha retenido funciones sociopolíticas
o
étnicas que reflejan una fuerza social anterior y que se plasman en su
estatus constitucional.
Históricamente se conoce como Gaeltacht, esto
es, 'pueblo gaélico hablante' a la Irlanda y la Escocia gaélicas;
posteriormente ese término se aplicará a las regiones en las
que la comunidad hablante en irlandés es todavía predominante. En 1981
las población total de las regiones Gaeltacht era de 80.000
personas, de las cuales las tres cuartas partes eran nativo hablantes en
irlandés. Hay cuatro zonas principales en el oeste, dos en el condado de Donegal y dos en Galway y Kerry, además de ocho pequeñas bolsas. Antiguamente se habló también en Irlanda del Norte. Hay un número de niños que aprenden la lengua, pero su número decrece, aunque a la vez el irlandés está siendo usado ampliamente como segunda lengua en toda la República de Irlanda y en Irlanda del Norte. La lengua está amenazada en la República de Irlanda y está extinguida como primera lengua en Irlanda del Norte.
|
Dialectos
Existen variantes actuales del irlandés en la
forma occidental (Connaught), en la forma meridional (Munster) y en la
forma septentrional (Ulster), habiendo gran diversidad entre las mismas. |
Escritura
La escritura ogham sólo se conoce en Irlanda y
Bretaña por lo que es fácil deducir que es una escritura vernácula.
Además, dejando las inscripciones pictas tardías en Escocia, se usó
exclusivamente para escribir irlandés, continuando el conocimiento del
ogham en Irlanda hasta la dispersión de las escuelas de aprendizaje
nativas en el siglo XVII. Todo ello parece indicar que la escritura
ogham tuvo su origen en la isla de Irlanda, siendo las inscripciones
halladas en la isla de Bretaña fruto de emigrantes que colonizaron
partes de esta isla en el período post-romano.
Las inscripciones consisten casi exclusivamente de
nombres propios en el caso genitivo, significando "la piedra de
fulano". Entre los pocos apelativos que acompañan a los
nombres están "hijo", "hija", "abuelo"
y "pueblo, tribu", todos en genitivo. No hay verbos ni
preposiciones. La figura inferior es una buena muestra de esto.
La escritura ogham siguió siendo usada hasta el
siglo VII, coincidiendo las últimas inscripciones con el comienzo de la
escritura en irlandés en manuscritos, cosa que tiene su origen a
mediados del siglo VI. El alfabeto romano se introduce en el siglo V y poco a poco va a ir desplazando al ogham. La figura inferior muestra la adopción del
alfabeto latino, aunque con ciertas particularidades, para escribir en
irlandés.
 Juan 1:1-8 en irlandés
y alfabeto minúsculo irlandés
La
antigua minúscula irlandesa antigua usada para escribir la lengua ha
asido reemplazada por el alfabeto
romano, salvo las letras j, k, q, v, w,
x, y, z. En la escritura irlandesa las aspirantes fueron marcadas por
el punto superíndice, el alfabeto romano usa la letra h. Las vocales
largas se marcan con acento.  Juan 1:1-8 en irlandés
y alfabeto romano
|
Gramática
Es una lengua muy rica en flexión nominal y verbal, y de ello quedan tres casos en la declinación nominal, el nominativo y el genitivo así como el dativo, sólo para los nombres femeninos; únicamente en indicativo el verbo posee dos tiempos.
Los pronombres en su forma independiente son los
siguientes: singular 1 mé, 2 tú, 3 (h)é (masculino),
sí (femenino), (h)ed (neutro); plural
1 sní, 2 sí, 3 (h)é. El pronombre interrogativo es
cía '¿quién?', cid '¿qué?'.
El léxico irlandés es básicamente celta y
estrechamente emparentado con otras lenguas célticas. Dentro de la
familia céltica tomó, al comienzo del siglo VI, innumerables
préstamos del galés y de alguna otra lengua brytónica
sin identificar. Tras la introducción del cristianismo, siglo V, se
produce una afluencia de préstamos del latín,
sobre todo de palabras literarias y eclesiásticas, por ejemplo Pascha
= Cásc, fenestra = senester. En siglos posteriores
el antiguo nórdico, el francés normando y
el antiguo y medio inglés contribuirán a compartir su vocabulario,
cada uno de ellos influyendo en ciertos aspectos culturales concretos:
el antiguo nórdico otorgará palabras de uso marítimo, el francés normando
palabras legales y de la arquitectura. En fonología le caracteriza el sandhi
inicial, esto es, que la primera consonante de una palabra se modifica según el
sonido final prehistórico de la palabra anterior, como an tobar 'el
pozo', mo thobar 'mi pozo'.
La numeración del 1 al 10 es la siguiente: a
haon, a dó, a trí, a ceathair, a cúig, a sé, a seacht, a hocht, a
naoi, a deich; 11 a haon déag, 12 a dó dhéag, 13 a
trí déag, 20 fiche, 30 tríocha, 40 daichead,
50 caoga, 100 céad.
Los pronombres personales en irlandés actual son los
siguientes:
|
Singular |
Plural |
1 |
mé |
muid |
2 |
tú |
sibh |
3 |
masculino sé femenino sí |
siad |
Los adjetivos posesivos son en singular 1 mo/m', 2
do/d', 3 a; plural 1 ár, 2 bhur, 3
a. Los demostrativos son seo 'esto', sin 'eso', siúd 'aquello'.
El orden de la frase es verbo, sujeto y objeto.

|
|
|