Estamos en: Lenguas del Mundo > Familia Chukotko-Kamtchatka
Familia Chukotko-Kamtchatka

Historia

Aunque se usa el término paleo-siberiano (otros prefieren paleo-asiático) ello no quiere decir que estemos hablando de una familia genética, como pueda serlo por ejemplo la urálica, ni siquiera en el sentido que lo es la altaica. Las lenguas paleo-siberianas se definen principalmente en términos negativos: son las lenguas que se hablan en Siberia y que no pertenecen a ninguna de las grandes familias lingüísticas de Siberia, que son tres: altaica, urálica e indoeuropea. Las denominadas lenguas paleo-siberianas no han podido ser relacionadas genéticamente y de hecho una de ellas, la ket, difiere radicalmente de todas las lenguas de Siberia.

Los pueblos que hablan estas lenguas (con excepción de los esquimales y aleutianos que emigraron recientemente desde Norteamérica) son probablemente los remanentes de una población mucho más grande que habló un amplio abanico de lenguas relacionadas con las lenguas supervivientes paleo-siberianas. Por ejemplo, la ket es ahora una lengua aislada, pero en el siglo XVIII había lenguas relacionadas en Siberia, la arin, assan y kott, que se extinguieron en el siglo XIX. Como las lenguas altaicas, urálicas e indoeuropeas son relativamente recientes en Siberia, se sigue que tuvo que haber grupos de población anteriores a los nuevos invasores, contabilizándose a las lenguas paleo-siberianas como lo que queda del antiguo legado lingüístico de esa inmensa región, algo similar a lo que ocurre con el vasco en Europa occidental.

Como el término paleo-siberiano no representa filiación genética ni tipológica, hemos de considerar las lenguas y grupos de lenguas que lo determinan. El término engloba dos familias genéticas: la chukotko-kamchatka, es decir las lenguas habladas en la península de Chukotka y Kamtchatka y algunas lenguas aisladas como son la ket, la gilyak o nivj y algunos incluirían entre éstas a la yukagir, si bien hay evidencia de que ésta última puede ser relacionada con las lenguas urálicas. 

Una añadidura a lo anterior sería la lengua ainu, aunque su pertenencia a las lenguas asiáticas continentales es controvertida. El hogar de los ainu era la isla de Sajalín, las Kuriles y Hokkaido, la más septentrional de las islas de Japón. Esa zona ha sido largamente disputada por Rusia (o la URSS) y Japón: tras la derrota rusa en la guerra ruso-japonesa de 1905, Rusia cedió la parte meridional de Sajalín a Japón, con la consecuencia de que los ainu ahora estaban bajo soberanía japonesa, en 1945 la parte meridional de Sajalín y también las Kuriles fueron cedidas por Japón a la URSS, época en la que una expedición de lingüistas soviéticos encontró algunos ainus que podían hablar su lengua. Desgraciadamente, aunque el grupo étnico como tal sigue existiendo en Sajalín, no han conservado su lengua. En la isla japonesa de Hokkaido el proceso de asimilación de los hablantes ainu al japonés ha sido muy intenso y la lengua está en franca extinción.

Un término raro pero común en la literatura antigua para designar a estas lenguas del extremo norte es el de hiperbóreo.

La familia chukotko-kamtchatka es un pequeño grupo de lenguas genéticamente relacionadas y habladas en las penínsulas de Chukotka y Kamtchatka, en el extremo oriental de Siberia. Otros términos usados para describir a esta familia como Chukchi-Kamtchatka, luoravetlano, chukoto son potencialmente erróneos porque el término luoravetlano nunca ha sido usado como designación por los itelmen y los otros dos términos sugieren una posición única de los chukchi dentro de la familia.

El problema de los autónimos para los hablantes de las lenguas chukotko-kamchatka (menos la alyutor y la kerek) ha sido agudo, pues los actuales nombres, chukchi y koriako, no son los nombres con los que esos pueblos se denominan a sí mismos. Si embargo, no hay autónimo nativo con el cual se designe de forma exclusiva y exhaustiva a los chukchi o a los koriakos. Hay un expresión con la cual los chukchi se denominan a sí mismos: 'persona decente', pero desafortunadamente el mismo término lo usan los koriakos para nombrarse a sí mismos. Aparte de este término que no distingue entre chukchis y koriakos, otros sólo se refieren a una parte de los chukchi o una parte de los koriakos, como la expresión 'criadores de renos', que es válida para los chukchi y para los koriakos que se dedican a esa actividad, pero no incluye a los chukchi de la costa. En 1as décadas de 1930 y 1940 los koriakos fueron llamados nymylyan, pero tal palabra que tiene una connotación de asentamiento en su lengua no es apropiada para referirse a los koriakos nómadas.

Datos

Alrededor de 20.000 personas hablan lenguas paleo-siberianas.

Dialectos

La familia chukotko-kamchatka incluye las lenguas alyutor, itelmen, kerek, koriako y chukchi. Todas estas lenguas tienen gran influencia del ruso y el número de sus hablantes decrece progresivamente. La más vigorosa es la chukchi, con 12.000 hablantes.

La clasificación más asequible de esta familia sería la siguiente:

  • Septentrional, con la chukchi como principal representante y un grupo denominado koriako formado por la kerek, koriako y alyutor.

  • Meridional, con la kamchadal o itelmen como única representante.

De esas lenguas la chukchi y la koriako son las más cercanas entre sí, no habiendo de hecho distinción étnica entre los hablantes de la una y la otra y pudiendo ser contempladas como dialectos de una sola lengua. La itelmen es muy diferente a las otras, tanto en tipología como en vocabulario, pero los intentos de negar su relación genética con las mismas no son convincentes.

Tradicionalmente las lenguas alyutor y kerek han sido consideradas dialectos, la primera del koriako y la segunda del chukchi. Sin embargo, en términos de estructura lingüística alyutor y kerek no son más similares la una al chuchi y la otra al koriako, por lo que se ha sugerido que las cuatro lenguas, chuchi, koriako, alyutor y kerek son dialectos de una sola lengua.

Lo que resta de iltelmen es sólo un fragmento de lenguas y dialectos relacionados que fueron hablados en el siglo XVIII, cuando los primeros exploradores rusos, en particular Kracheninnikov, anotaron listas de vocabularios de las lenguas orientales remotas de Siberia. De esas listas se desprende que las variedades llamadas kamchadal, es decir itelmen, estaban genéticamente relacionadas aunque divergentes entre sí. En ese tiempo había probablemente tres lenguas itelmen: septentrional, meridional y occidental. Hoy sobrevive solamente la occidental, habiéndose extinguido las otras dos a finales del siglo XIX o principios del XX.

 

Escritura

Entre 1920 y 1930 cada lengua paleo-siberiana ha tenido escritura basada en el alfabeto cirílico (anteriormente se usó el latino). 

Gramática

Esta familia se caracteriza por su ergatividad, es decir, el sujeto de una frase transitiva se señala de forma diferente al sujeto de una intransitiva y también por su aglutinación y complejas categorías verbales. Otra característica de esta familia de lenguas es lo que se denomina incorporación, es decir, un proceso por el que una palabra (normalmente un verbo) forma un compuesto con su predicado y lo modifica pero retiene su función original en la frase, de manera que ello resulta en la creación largas y complejas palabras. Por ejemplo una frase como 'Vamos a bailar toda la noche' se convierte en chukchi en una sola palabra compuesta. Estas características también son propias de la familia esquimal-aleutiana.